En Coworking Esplugues, creemos que las empresas y espacios de trabajo deben ser motores de cambio hacia un futuro más sostenible. No se trata solo de ofrecer un entorno cómodo y productivo, sino de contribuir activamente al bienestar del planeta y de nuestra comunidad.
Por este motivo, estamos orgullosos de anunciar la instalación de placas solares en nuestras instalaciones, un proyecto que ha sido posible gracias al apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, a través de NextGenerationEU. Este paso representa una apuesta firme por el autoconsumo energético, la reducción de emisiones y el aprovechamiento de fuentes de energía renovable.
Un proyecto que transforma nuestro espacio
La subvención recibida asciende a 17.679 €, dentro de una inversión total de 65.931,61 €. Con esta financiación hemos podido instalar un sistema fotovoltaico con una capacidad de generación de 57,51 kW y almacenamiento de hasta 81,600 kWh.
Esto nos permitirá:
- Reducir nuestra dependencia energética de fuentes no renovables.
- Minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones diarias.
- Promover el autoconsumo dentro de la comunidad coworker, creando conciencia sobre el valor de las energías limpias.
El autoconsumo no solo es una opción responsable, sino que representa una ventaja competitiva para los espacios de trabajo. Aquellos que integran la sostenibilidad en su ADN no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también atraen a profesionales y empresas que buscan alinear sus valores con los espacios donde trabajan.
Por qué es importante apostar por la sostenibilidad
En un contexto global donde el cambio climático y la escasez de recursos son desafíos inminentes, la adopción de energías renovables y prácticas sostenibles ya no es opcional, es una necesidad.
En Coes, entendemos que cada acción cuenta:
- Responsabilidad corporativa: Las empresas tienen un papel crucial en la transición hacia un modelo económico más verde. Incorporar energías renovables es una forma de liderar con el ejemplo y generar un impacto positivo en la sociedad.
- Beneficio a largo plazo: Además de reducir la huella de carbono, el autoconsumo energético puede traducirse en ahorros significativos en costes operativos.
- Atracción de talento consciente: Cada vez más profesionales buscan trabajar en empresas y espacios comprometidos con el medio ambiente, generando una comunidad más fuerte y alineada con los valores de sostenibilidad.
El papel de los espacios de coworking en la transición energética
Los espacios de coworking tienen una oportunidad única de liderar la transición hacia prácticas más sostenibles. Al ser entornos colaborativos y dinámicos, su capacidad de adaptación y transformación es mayor que la de las organizaciones tradicionales.
En Coes, sabemos que este tipo de proyectos no solo benefician a nuestro espacio, sino que sirven como inspiración para nuestros miembros y visitantes. Creemos que un coworking sostenible puede ser el punto de partida para generar ideas, proyectos y empresas que prioricen el bienestar del planeta.
Agradecimientos y compromiso futuro
Queremos agradecer a IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), ICAEN (Institut Català d’Energia) y a la Unión Europea por su apoyo en este proyecto. Esta subvención nos permite avanzar hacia un modelo de coworking más eficiente y ecológico, reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente y la comunidad.
Si quieres saber más sobre cómo trabajamos hacia un futuro más verde o te interesa formar parte de nuestra comunidad sostenible, ¡te invitamos a visitarnos y descubrir todo lo que Coes tiene para ofrecer!